Imagen: Matheus Bertelli
Leopoldo Márquez Muñoz-Tébar—Pololo
Ingeniero, melómano

Caracas, 09 de marzo de 1939 – 30 de agosto de 2016.
Nuestro inolvidable Pololo fue ingeniero civil, egresado de la Universidad Central de Venezuela y docente de la facultad de ingeniería. Miembro fundador, coralista y solista de la Agrupación Polifonía.
Productor, organizador y director de los cursos de apreciación musical en la Fundación Cultural Chacao, Fundación Espacio Suizo y Fundación Francisco Herrera Luque, Grupo Cultural “Lira”, La Lagunita Country Club y de grupos culturales de Valencia, Barquisimeto, Barcelona y Cumaná.
Director de proyectos de la Compañía Nacional de Ópera “Alfredo Sadel”, y promotor del Plan Nacional de Coproducciones Líricas de la Compañía Nacional de Ópera.
Productor del programa “Pauta y huella de la música coral”, transmitido por la Radio Nacional de Venezuela. Coordinador adjunto al director del coro papal —1 700 voces — con motivo de la primera visita de su santidad Juan Pablo II a Venezuela.
Miembro del grupo Amigos dei 27 Verdi distinguido con el nombre de Nabucco. Director del Club de la Zarzuela del Instituto de las Artes Integradas.
Desde su partida, el recuerdo de su entusiasmo, carisma y alegría nos conforta. No araste en el mar.
Mariantonia Palacios
Músico, pianista, profesora universitaria

Mariantonia es venezolana nacida en la ciudad de Londres, Reino Unido. Estudió en los conservatorios Juan Manuel Olivares y Juan José Landaeta egresando como pianista y compositora. Es licenciada en Artes y Magíster Scientiarum en musicología latinoamericana de la Universidad Central de Venezuela y Magister Artium por la Universidad de Costa Rica.
Es profesora titular de la UCV especializada en el estudio e interpretación de la música latinoamericana y venezolana como pianista, directora e investigadora.
Curadora de la colección editorial “La música en la América Colonial” y co-curadora de las colecciones “Clásicos de la literatura pianística venezolana” y “Fondos para el estudio de la música en Venezuela”. Exdirectora del Coro del Teatro Teresa Carreño, de la Escuela de Artes de la UCV y de la Compañía Nacional de Ópera de Costa Rica.
Como pianista ha grabado varios discos dedicados al repertorio venezolano de los siglos XIX y XX en el Dúo Sans -Palacios, conformado con su esposo, el compositor Juan Francisco Sans (†), dedicado a la divulgación de la música para piano a cuatro manos y dos pianos.
Gerardo Gerulewicz
Compositor, pianista, director

Gerardo nació en Caracas de una familia de origen polaco. Es compositor, pianista y director egresado con honores del Conservatorio Tchaikowski de Moscú en 1998, bajo la tutela del profesor Leonid Bobylev. Es también ingeniero naval. Autor de obras sinfónicas, vocales, de cámara, para piano y óperas. Ha participado como compositor y pianista en conciertos y festivales en Venezuela, Rusia, España, Croacia, Alemania y Japón.
Ha recibido los premios Fundación Francisco Herrera Luque, Herencia Clásica —Rusia—, Premio de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, tercer premio de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y Premio Municipal de Música en varias oportunidades.
Fue finalista del International Music Prize for Excellence in Composition 2010, nivel avanzado. Segundo premio en el Concurso Internacional Diabelli en Munich, Alemania en 2016. En el área docente es jefe del departamento de música de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela y director de la orquesta de esa casa de estudios, profesor de la cátedra de composición de la Escuela Superior de Música José Angel Lamas y del Conservatorio Simón Bolívar en Caracas.
Obtuvo la licenciatura en dirección orquestal bajo la guía de los maestros venezolanos Alfredo Rugeles y Rodolfo Saglimbeni.