Las artes de expresión corporal como el ballet, el tango, el flamenco, las danzas y los bailes populares y folclóricos, las danzas de los zulúes, masáis, hawaianas, tahitianas, maorí, árabes, de la India, japonesas, etc., tienen muchas resonancias en mí.
Siento el ritmo de una cumbia o de un toque de tambor pero mi cuerpo no es capaz de expresarlo, » tengo el carapacho duro » . Tampoco he podido » charrasquear » un cuatro. Mi mente analítica pensaba que puntearlo era más fácil, pero se equivocó.
Disfruto tanto el ballet como la danza contemporánea. Me encantan los programas de TV: » Mira quien baila «, » America’s best dance crew «, » Dancing with the stars «, y el ballet sobre hielo —The sleeping beauty, ballet on ice, St Petersburg State Ballet—, por ejemplo.
El goce estético por el cuerpo humano se fusiona con la admiración de las explicaciones técnicas de la Biomecánica de Kapandji y en la física detrás de los movimientos del ballet (Conferencia TED de Arleen Sugano).
Al regodeo visual y musical, el intelectual, en las muchas películas de Carlos Saura con las coreografías de Antonio Gades. Billy Elliot (2000) dirigida por Stephen Daldry, El cisne negro (2010) de Darren Aronofsky, West Side Story (1961) de Robert Wise y Jerome Robbins, Le roi danse (2000) de Gerard Corbiau, la filmografía de musicales de Stanley Donen y Gene Kelly.
Soy seguidor de All Arts Showcase en la televisión pública norteamericana —PBS— por su colección de video clips. Tuve la excepcional oportunidad de ver en los minutos que duraba la interpretación de I Musici de Montreal del vals de la Serenata para cuerdas Op. 48 de Tchaikovsky, la mejor explicación del fracaso matrimonial del compositor con su alumna Antonina Muliukova. Igualmente en Le Belle (Temporada 2007 de los Ballet de Monte Carlo, con Aurélia Schaefer) Maillot hace una interpretación arquetipal de la Cenicienta. Tal es el poder de síntesis de la danza.
Dejo algunos nombres vinculados con la expresión corporal para que busquen en internet y YouTube. Les aseguro que será una experiencia enriquecedora.
Compositores: Jean Phillipe Rameau, Jean Baptiste Lully, Tchaikovsky, Prokofiev, Stravinski, Aaron Copland, Manuel de Falla, Alberto Ginastera.
Coreógrafos: Martha Graham, Busby Berkeley, Thiery Malandain, George Balanchine, Marius Petipa, Maurice Bejart, Michelle Fokine, Jean Christophe Maillot, Pina Baush,Roland Petit.
Compañías: Ballet de la Ópera de Paris, Ballet Mariinsky (antes Kírov, en St. Petersburg), Ballet del Bolshoi (Moscú), Royal Ballet (Londres), American Ballet Theatre, Scala Theatre Ballet, Les ballet Trockadero, Les ballets de Monte Carlo, Ballet Folklórico de México en su sede del Palacio de Bellas Artes.
Bailarines: Anna Pavlova, Maya Plisétskaya, Margot Fonteyn, Alicia Alonso, Rudolf Nureyev, Vaslav Nijinsky, Mijkail Baryshnikov.
Óperas con ballet: la grand opera francesa, Tannhäuser de Wagner, La Gioconda de Ponchielli, Aida, Don Carlo, y Vísperas sicilianas de Verdi; etc.
Imagen: X Nguyen