Motivada por la escucha de la Sinfonía No. 1 de Tchaikovsky
Sin proponérselo Ud. escucha una música que le agrada o lo conmueve, o trae recuerdos de situaciones. Decide entonces saber de que se trata, cómo se llama.
A menudo va al cine y le atrapa la banda sonora. Por ejemplo Master and Commander (Mozart, Vaughan Williams, Bach y Boccherini), cuando no es la misma música el tema de la película como en Amadeus o Farinelli.
Manteniendo la curiosidad, logra identificar la obra y su compositor. Despierto el interés, buscar más información sobre el compositor y la obra, especialmente cuando detrás hay una interesante historia como las que nos cuenta Martin LLade en Sinfonía de la mañana (recopilados en Inma.pacozone.com).
A partir de este momento debe tener presente:
Los gustos musicales son profundamente individuales.
La música que le apasiona puede no gustarle a otros.
La música que los “expertos” piensan que es la mejor puede no ser la “mejor.
Hay composiciones de un valor musical innegable que no son de nuestro gusto. No es una falta de cultura. Siempre hay otras y de ese mismo compositor que nos enternecen hasta las lágrimas. Con la madurez musical que da el tiempo llegaremos a valorarlas.
La mejor es posiblemente la que mas le haya llegado a su gusto y a su corazón.
Hay infinidad de autores clásicos y modernos de un enorme valor musical que pueden proporcionarnos tanto o mas placer que los autores más populares.
Puede consultar con los amigos y expertos pero no tenga miedo seguir sus propios instintos musicales.
¿Cómo progresamos en la apreciación musical?
Escuchando, escuchando.
Estudiando videos (en tv o por internet) para escuchar las secciones de la orquesta y los instrumentos mientras no podamos ir a una sala de conciertos, que es una experiencia insustituible (es la experiencia).
Intercambiando impresiones y apreciaciones con las amistades de nuestro grupo musical.
Cotejando mis apreciaciones estéticas. Después de ver los conciertos, opera, ballets y otros, que ofrece la televisión pública norteamericana o el canal de internet Great Performances, leo por internet las rigurosas reseñas de los críticos de The New York Times, y los comentarios de sus lectores. Así voy ganando confianza y aprendiendo.
Escuchando con mente abierta por internet mucho Canal Clásico de Radio Nacional de España.
En Música a la carta, el programa que hacen los oyentes, descubra tesoros. Son escuchas verdaderamente exquisitos que cubre un amplio espectro de gustos:
Desde música antigua (Yo soy la locura con la soprano Raquel Andueza y La Galanía) a lo contemporáneo (Benedictus y Palladio de Karl Jenkins). Cada obra solicitada y complacida va acompañada de un breve pero enriquecedor comentario.
Descubra en Café Zimmermann un dueto de contratenores; de Giovanni Bononcini Se l’idolo che adoro con Philippe Jaroussky y Max Emanuel Cenčić.
Desentrañe en Dos por cuatro los misterios del tango, escuche música de tradición oral en La riproposta, mientras su alfombra voladora toma Rumbo al Este, o simplemente siga Las opiniones de un payaso, y un inmenso etcétera (Vea la programación clásica de rtve.es).
Recuerde la música es Ud. …. su libertad para elegir es absoluta…..